hace unas semanas empezamos un nuevo proyecto en la clase de creatividad, se trata de hacer unas muestras de tejidos con materiales no textiles. Una vez hagamos las muestras, diseñaremos un estilismo y haremos todo el look o parte de el con uno o varios de estos tejidos.
Ahora os voy a enseñar un poco en que me he basado y como lo estoy haciendo. En un principio me planteé varios materiales, virutas de corcho, círculos de madera, papel... tenía claro que quería materiales naturales. Entonces empecé a probar, pero nada acababa de convencerme, y busqué algún material más. Un día mientras cenaba, vi unas naranjas que estaban medio fosilizadas, las cogí, las corté a rodajas y las metí en el horno, para que se secasen. Ahí encontré mi material, los cítricos.
He usado naranjas, limas y pomelos. Y los je cortado de formas diferentes para obtener mayor variedad y que tengan más juego a la hora de hacer los tejidos. En las fotos se ven las limas y los pomelos cortados a rodajas y en triangulitos.
Aquí están en la bandeja del horno antes de ponerlos a secar, he de decir que este intento no salió muy bien, es mejor usar papel de horno, por que en el papel de plata se queda todo pegado, sobretodo la lima, que es la que más cuesta de secar, debe ser por que es súper ácida... no se si puede haber relación, a ver si alguien saca una teoría.
Y aquí tenemos los pomelos y algún trozo de lima que sobrevivió al experimento, una vez secos.
Este es el primer paso, la preparación del material, en el próximo os enseñaré como he ido haciendo los tejidos, y como va avanzando hasta crear el estilismo.
Espero vuestros comentarios y sugerencias!
Entradas relacionadas:
- Tejidos no textiles (parte 2)
a ver como sale el invento...tengo ganas de verlo acabado!
ResponderEliminarA ver si este fin de semana cuelgo como han quedado los tejidos, que ya los he terminado! Los entrego hoy, y el esbozo de la indumentaria que empezaré a plantearla, a ver que te parece, modelo!
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) [...]
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) [...]
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) [...]
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) [...]
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) - Tejidos no textiles (parte 2) Advertisement LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); LD_AddCustomAttr("theme_bg", "ffffff"); LD_AddCustomAttr("theme_text", "333333"); LD_AddCustomAttr("theme_link", "265e15"); LD_AddCustomAttr("theme_border", "ededed"); LD_AddCustomAttr("theme_url", "996633"); LD_AddCustomAttr("LangId", "19"); LD_AddCustomAttr("Tag", "nufa"); LD_AddCustomAttr("Tag", "falda"); LD_AddCustomAttr("Tag", "maniqui"); LD_AddCustomAttr("Tag", "relleno-de-maniqui"); LD_AddCustomAttr("Tag", "tejidos-no-textiles"); LD_AddSlot("LD_ROS_300-WEB"); LD_GetBids(); Rate this: Share this:TwitterCorreo electrónicoFacebookStumbleUponLike this:LikeBe the first to like this post. [...]
ResponderEliminar[...] - Tejidos no textiles (parte 1) [...]
ResponderEliminar